El voto de la mujer en los países musulmanes
Interesante el artículo que ha publicado Abdennur Prado en la edición digital (no he comprobado si en la impresa también) del Diario El País. Lo corto y copio directamente:
"En su magnífico artículo Mujer y política en países de tradición islámica (EL PAÍS 16-07-2007), Francisca Sauquillo afirma que "entre los países de tradición islámica, fue Líbano, en 1952, el primero en reconocer el derecho que tenía la mujer a elegir y a ser elegida." Pero este dato no es correcto. Este derecho fue reconocido por Azerbaiján en 1919, Tayikistán en 1924, Turkmenistán en 1927, Turquía en 1930, Uzbekistán en 1938, Senegal e Indonesia en 1935, Pakistán e Irak en 1948 y Siria en 1949. Argelia no lo hizo hasta el año 1963, el mismo año que Irán y que Marruecos. Es decir: las mujeres de muchos países de población musulmana consiguieron el derecho a elegir y ser elegidas antes que países europeos como Francia, Italia, Yugoslavia, Hungría, Bélgica, Rumania (todos ellos entre el 1945 y 1948) o Grecia (1952). Y antes que la mayoría de los países latinoamericanos. En Pakistán este derecho fue reconocido en la Constitución de 1947, sin que el hecho de ser una República Islámica significase ningún impedimento. Una mujer -Benazir Bhutto- fue elegida dos veces presidenta por sufragio universal (en 1988 y 1993). Y en el país con mayor población musulmana del mundo (Indonesia) las mujeres tuvieron garantizado este derecho en fecha tan temprana como 1935, reafirmado en la Constitución de 1945. El Movimiento de Mujeres de Indonesia (Gerakan Wanita Indonesia) se formó en 1950, y en 1957 tenía 650.000 afiliadas, cuando fue prohibido y reprimido duramente por la dictadura (pro-occidental, por cierto) de Suharto. Una mujer -Megawati Sukarnoputri- fue elegida presidenta del país el año 2001.
Dicho lo anterior, debemos mencionar los países de población musulmana en los cuales todavía no existe sufragio femenino: Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Bahrein, Kuwait... aunque ante esta lista, parece absurdo reivindicar el sufragio femenino, ya que se trata de monarquías absolutistas. Un error habitual es el de reducir lo islámico a lo árabe, con lo cual se olvida de la inmensa mayoría de las mujeres musulmanas del planeta: apenas el 15% de las musulmanas del mundo son árabes.
Por ello, creo que un título más apropiado hubiera sido: Mujer y política en países árabes, que es donde reside el núcleo del problema. No porque los árabes sean más misóginos que cualquier otro pueblo, sino por un doble factor: 1) el peso del panarabismo wahabita y su versión oscurantista del islam, y 2) la tutela que de estos regímenes totalitarios hacen los EE UU, con el objeto de mantener controladas las fuentes del petróleo. De hecho, ambos factores están estrechamente unidos. Desigualdad social, totalitarismo y discriminación de género vienen siempre de la mano. La religión a menudo actúa como pegamento."
"En su magnífico artículo Mujer y política en países de tradición islámica (EL PAÍS 16-07-2007), Francisca Sauquillo afirma que "entre los países de tradición islámica, fue Líbano, en 1952, el primero en reconocer el derecho que tenía la mujer a elegir y a ser elegida." Pero este dato no es correcto. Este derecho fue reconocido por Azerbaiján en 1919, Tayikistán en 1924, Turkmenistán en 1927, Turquía en 1930, Uzbekistán en 1938, Senegal e Indonesia en 1935, Pakistán e Irak en 1948 y Siria en 1949. Argelia no lo hizo hasta el año 1963, el mismo año que Irán y que Marruecos. Es decir: las mujeres de muchos países de población musulmana consiguieron el derecho a elegir y ser elegidas antes que países europeos como Francia, Italia, Yugoslavia, Hungría, Bélgica, Rumania (todos ellos entre el 1945 y 1948) o Grecia (1952). Y antes que la mayoría de los países latinoamericanos. En Pakistán este derecho fue reconocido en la Constitución de 1947, sin que el hecho de ser una República Islámica significase ningún impedimento. Una mujer -Benazir Bhutto- fue elegida dos veces presidenta por sufragio universal (en 1988 y 1993). Y en el país con mayor población musulmana del mundo (Indonesia) las mujeres tuvieron garantizado este derecho en fecha tan temprana como 1935, reafirmado en la Constitución de 1945. El Movimiento de Mujeres de Indonesia (Gerakan Wanita Indonesia) se formó en 1950, y en 1957 tenía 650.000 afiliadas, cuando fue prohibido y reprimido duramente por la dictadura (pro-occidental, por cierto) de Suharto. Una mujer -Megawati Sukarnoputri- fue elegida presidenta del país el año 2001.
Dicho lo anterior, debemos mencionar los países de población musulmana en los cuales todavía no existe sufragio femenino: Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Bahrein, Kuwait... aunque ante esta lista, parece absurdo reivindicar el sufragio femenino, ya que se trata de monarquías absolutistas. Un error habitual es el de reducir lo islámico a lo árabe, con lo cual se olvida de la inmensa mayoría de las mujeres musulmanas del planeta: apenas el 15% de las musulmanas del mundo son árabes.
Por ello, creo que un título más apropiado hubiera sido: Mujer y política en países árabes, que es donde reside el núcleo del problema. No porque los árabes sean más misóginos que cualquier otro pueblo, sino por un doble factor: 1) el peso del panarabismo wahabita y su versión oscurantista del islam, y 2) la tutela que de estos regímenes totalitarios hacen los EE UU, con el objeto de mantener controladas las fuentes del petróleo. De hecho, ambos factores están estrechamente unidos. Desigualdad social, totalitarismo y discriminación de género vienen siempre de la mano. La religión a menudo actúa como pegamento."
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio